lunes, octubre 27, 2008

El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Todo el mundo conoce a grandes rasgos la historia del Doctor Jekyll y Edwar Hyde. Normalmente es por alguna película o simplemente por algún otro medio, pero es de esas historias que se conocen.

Hace unas semanas que me encontré este libro en formato de bolsillo (en realidad iba a comprar otro libro, pero como seguía la oferta en la liquidación de libros Byblos, y el número de libros que llevaba era impar, pues me hice con "El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde").

La edición en concreto además de esa historia tenía otras historias cortas más (como "El Club del Suicidio" o "El diablo de la botella") de su autor: Robert Louis Stevenson (También autor de la Isla del Tesoro).

La historia (no debe llegar a tener ni unas cien páginas), no es protagonizada por Jekyll, sino por su abogado y amigo Charles Utterson. Todo comienza cuando tras unas conversación algo trivial descubre que su amigo Harry Jekyll protegía a un tal Hyde, que era una persona bastante despreciable, y que despertaba en toda persona un odio irracional, y que no tenía muy buena fama. También se da cuenta que en su testamento, ese tal Hyde, aparece como único heredero.

Las apariciones de Jekyll irán disminuyendo, además de aumentar sus desapariciones, y su raro comportamiento. Todo empeora cuando Hyde, mata a un importante hombre, y desaparece. Tras los primeros momentos, Jekyll se muestra muy nervioso, pero tras prometerse estar tranquilo y dedicar su vida enmendar errores, parece que todo vuelve a la normalidad.

Meses más tarde Jekyll vuelve a comportarse de manera extraña, y un amigo común tras enterarse de algo relacionado con Jekyll y el desaparecido Hyde, muere de la mala impresión de la información. Utterson, tras cansarse del misterioso comportamiento, va a su casa, y alli sus sirvientes le piden ayuda, ya que Jekyll llevaba días encerrado en su laboratorio, aunque los ruidos que oían, sospechaban que eran de otr persona de Hyde, quien puede que hubiera matado a Jekyll.

Tras leer una carta de su antiguo amigo muerto (no Jekyll), y luego la propia confesión de Jekyll donde todo se esclarecerá. Hace unos años, Jekyll encontro una fora de separar la parte "mala" de su psique, pero conllevaba un cambio físico donde perdía altura, pero ganaba en juventud. Con esa nueva identidad, satisfacía sus placeres más ocultos, hasta descubriendo algunos que jamás hubiera imaginado. Poco a poco la personalidad de Hyde fue ganando poder, hasta el punto en que sin tomar su "poción/droga" se transformaba en el, acabando por llegar el momento en el que tenía que tomar su droga para mantenerse en el estado de Jekyll. Al final, convertido en Hyde, y sin salida (ya que le buscaban por asesinato), terminó por suicidarse.

Esta obra se ha adaptado en multitud de ocasiones al cine, y multitud de personajes de cómic y otros medios, están claramente basados en esta historia, o en esa lucha de dos personalidades en un cuerpo (como Hulk, Lunch de Dragon Ball, y muchos más...).

domingo, octubre 26, 2008

Torchwood

Torchwood es un Spin off de la serie británica de Ciencia Ficción Doctor Who. Está principalmente protagonizada por el Torchwood de Cardiff, y liderados por el Capitán Jack Harkness (sale en los 5 últimos capítulos de la primera temporada del Doctor Who, los tres últimos de la tercera, y dos últimos de la cuarta).

La serie está protagonizada por un grupo llamado Torchwood, (una especie de agencia fuera de la jerarquía ordinaria que se ocupa de los asuntos más especiales), investigándo toda aparición alienigena en Cardiff (tienen una brecha espacio temporal o algo por estilo, que ayuda a atraer aliens y seres sobrenaturales) o a combatirla.

La primera temporada comienza con la incorporación al grupo de una policía, Gwen, que será la inexperta, y la que se irá acostumbrando a la extraña dinámica del grupo. Con una temática de ciencia-ficción, esta serie no llega a la calidad de Doctor Who, pero tiene unos cuantos buenos capítulos, y está claro que no es para toda la familia como con el Doctor (no hay escenas de sexo, pero es algo más subida de tono, además que casi todo el grupo tiene su lado bisexua, o "multisexual" como Jack), aunque siempre tiene su interés conocer detalles acerca del pasado del Capitán Jack, o de los años perdidos tras su muerte y resurrección en el último capítulo de la primera temporada del Doctor.

La segunda temporada tiene mayor calidad, teniendo más capítulos reseñables (aunque sobre todo el primero y los dos últimos), y cuenta con la aparición de James Masters (el Spike de Buffy y de Angel, o el Picolo de la futura cutre Dragon Ball, o Brainac de Smallville), o a la compañera del Doctor de la 3ª temporada, Martha Jones (Freema Agyeman).

En España se ha podido ver en Cuatro este verano, donde lo ponían un día por semana a las 11 o 12 de la noche.

Su tercera temporada, en vez de ser los trece capítulos de siempre, serán 5 episodios de 1 hora, y creo que en la misma semana. Además deberían incorporarse nuevos personajes, y puede que uno o dos provengan del Doctor Who.

Actualización: Ni Martha ni Mickey se incorporaron al grupo, bueno, al menos no para los sucesos ocurridos en la tercera temporada, no obstante, no puedo dejar de recomendar está temporada por su increible salto de calidad respecto  de sus temporadas predecesoras.

Valoración:
de la primera temporada: 6/10
de la segunda temporada: 7/10
de la tercera temporada: 9/10
de la cuarta temporada: 6.5/10

Más información aquí, aquí, y aquí.

Endymion y El Ascenso de Endymion de Dan Simmons

Endymion y El ascenso de Endymion son las dos secuelas directas de la historia de Hyperion y La caída de Hyperion. Han transcurrido años, y la hija de Brawne Lamia y el Cibrido Keats va a reaparecer en las Tumbas del tiempo, pero las cosas han cambiado, y La Iglesia católica (gracias al uso del cruciforme practicamente controla la antigua hegemonía, y la mayor parte de los humanos e han convertido al este nuevo cristianismo con la resurrección física garantizada), ve como un peligro la aparición de esta niña, y sus tropas estarán esperando a su llegada. Pero la niña no esta sola, y el viejo Martin Silenus (aún vive a pesar de ser el más viejo de los peregrinos) a "reclutado" a un joven de Hyperion para que salve a la niña (Aenea), Raúl Endymion (un antiguo pastor, militar o cazador). A él se le une el androide A.Bettik (había salido en Hyperion como secundario mientras iban en el barco) y la vieja nave del cónsul, con la que escaparán una y otra vez de las tropas de Pax dirigidas (en la busqueda) por el Padre Capitán de Soya.

Estos dos libros están contados por Raul Endymión, encerrado en una celda, como en la teoría del gato Schrödinger, y estan escribiendo sus vivencias mientras espera a la muerte.

Resumen (con spoilers):

Toda la historia transcurre con el trio protagonista escapando de Pax, y viajando por el antiguo río que pasaba por diferentes mundos gracias al teleyector, que aunque estos estén "apagados" aparentemente funcionan para Aenea, en todos esos mundos superan las dificutades, y tienen como objetivo llegar hasta "Vieja" Tierra, que ha sido escondida por unas entidades desconocidas, y en donde habitan tanto humanos como Cibridos. En el transcurso de la obra, siempre que Aenea tiene problemas, el Alcaudón la ayuda (en esta obra aparece como "protector" aunque no deja de ser protector masacrando). La historia termina con la ayuda del Padre de Soya, que al ver que su compañera no es humana y planea matar a los tres viajeros, y este decide ayudarles en contra de sus ordenes del Vaticano. Por último, los tres viajeros acaban llegando a la Tierra, y Aenea encuentra al Arquitecto del que deberá ser aprendiz.

Endymion, sin dejar de ser una obra entretenida, no esta a la últira de la saga predecesora, aunque sienta las bases a la siguiente obra que mejora considerablemente. De todas formas es un entetenido libro de aventuras con ese transfondo de ciencia ficción y Space Opera.

En el ascenso de Endymion se desarrollan todos las tramas dejadas en Endymion o la Caída de Hyperion.

En el ascenso de Endymion, Aenea ya ha crecido, y tras completar el aprendizaje con el arquitecto, vuelve a los planetas de la antigua Hegemonia a trabajar como Arquitecta y "enseñar" la verdad sobre el cruciforme, la Iglesia y el Tecnonúcleo.

Mientras tanto Endymion ha de volver por el río hasta encontrar a la nave, que lleva años autoreparandose en un remoto planeta. Cuando vuelve con Aenea esta ya es una mujer de 21 años, y esta reconstruyendo un templo en un planeta budista, y pronto la simple amistad que los unía pasará a ser algo más. Al poco llega Pax en un viaje diplomatico, pero llevan consigo a esos seres del tecnonúcleo que son una especie de cibridos pero con las carácteristicas del Alcaudón (en cuanto a sus habilidades de combate), y van en busca de Aenea. Tras una reunión llena de tensión, el Alcaudón hace acto de presencia para proteger a la chica, aunque pronto volverán. El Alcaudón acabará con dos de ellos, pero el otro será el problema de Raúl, que gracias a que el cibrido al que se enfrenta no dispone de todo su poder, consigue, a duras penas, acabar con el.

Tras esta batalla, Endymion despierta en territorio exter, donde ve que multitud de gente esta de parte de Aenea y los Exters. Entre ellos se puede ver a varios personajes que habían muerto presumiblemente en la Caída de Hyperion (como a Kassad, Masteen, y también descubrimos que una de las ayudantes de Aenea es Rachel/Moneta, de joven), o a otros como al padre de Soya (en realidad lo habían salvado justo antes de salir del planeta y escapar de Pax, ya que el hacía tiempo que se había revelado tras tantas matanzas contra los exters). Todo esto se explica con que estos personajes hacían varios viajes en el tiempo, y no se sabía que ocurría entre ellos.

Aenea, desde hacía tiempo realizaba una especie de comunión con sus discipulos, echando unas gotas de su sangre en vino, y ellos bebiendo ese vino. La razón, primero para eliminar los cruciformes, y segundo, para poder "escuchar" lo que ella escucha desde niña (algo así como los recuerdos de los muertos, los pensamientos de los vivos...), y sus enseñanzas como, "elige otra vez". Su mensaje, es que Jesús había intentado lo mismo en la última cena, quería que se bebiera su sangre literalmente para poder "oir" lo mismo que el, y la unica forma era co su sangre. De este modo, Aenea empieza a repartir a sus aprendices por multitud de planetas (libreyectandose con su "poder"). Tras esto, Aenea, Raúl y el padre De Soya se dirigen a hablar con el Papa, pero son apresados (excepto De Soya, que por petición de Aenea se unio a la multitud antes de que los apresaran). Y claramente los apresan, a Raúl lo envían a la celda de Schrödinger a mucha distancia de ellos, y a ella la torturan hasta la muerte, pero no sin antes hacer que la iglesia y el tecnonucleo le confesaran su unión y que los cruciformes en realidad albergaban cada uno a una IA. Todo esto, fue "visto" o sentido por todos los humanos, gracias a que cada aprendiz lo sentía y lo transmitía de alguna forma al resto del planeta donde estuviera. Tras esto, la mayoría de los humanos rechazaron el cruciforme con la "comunión" con la sangre de los "discípulos/aprendices" de Aenea.

Tras acabar de contar la historia, Endymion recordó que Aenea se separó de Bettik y sus compañeros durante dos años, y en ese tiempo se casó con un hombre y tuvo un hijo. Pese a que casi había perdido la voluntad por vivir, Endymion recobra fuerzas con el deseo de criar a ese hijo de Aenea, y recuerda sus enseñanzas, para conseguir "libreyectarse" (algo así como teletransportarse), primero a por los restos de Aenea.

En la conclusión, vemos como esos "seres misteriosos" que habían salvado la Tierra siglos atrás la habían devuelto a su lugar, restablecida y con un medio-ambiente "sano", a donde llevan a Martin Silenus a morir, aunque antes aparece el Alcaudón con una invitada, Aenea, donde descubrimos que fue de esos dos años perdidos.

Fin del resumen y Spoilers (Que no deja de ser practicamente un resumen para cuando en el futuro quiera recordar la obra...).

En definitiva tenemos una obra algo inferior a sus predecesoras, pero no por ello mala. Es una obra muy entretenida, más enfocada a la aventura (en su primera parte sobre todo), y que cierra todas las tramas iniciadas en Hyperion.

miércoles, octubre 22, 2008

Hyperion y la Caída de Hyperion de Dan Simmons

Hace ya un par de años que oí hablar sobre este libro (al menos sobre Hyperion), y leyendo su sinopsis, la primera impresión que tuve no fue muy buena. Pese a ello, tras leer tantos comentarios positivos sobre la obra, y el que hubiera ganado el premio Hugo, me fueron convencidendo poco a poco, y un día que comprando no se que libro, me encontré con el libro (en su edición de Byblos, que de aquella seguían siendo 5€ por libro, que luego pasaría a 6, y terminaría con ese 2x1 que comenzó este pasado verano).

Hyperión y La caída Hyperión (de Dan Simmons) cuentan la primera historia de los "Cantos de Hyperion", que están formados por estos dos libros y la otra historia conformadada por Endmion y El ascenso de Endymion.

Como he llegado a leer en multitud de ocasiones, la estructura de Hyperion sigue la estructura de la obra inglesa "Los Cuentos de Canterbury" donde unos peregrinos mientras realizaban su viaje, iban contando sus historias.

En Hyperion tenemos practicamente lo mismo pero en un escenario futurista en la que la humanidad a colonizado multitud de planetas, y gracias a el tecnonucleo (Las IAs) pueden "teleyectarse" de un planeta a otro en solo un instante. La Hegemonía (Gobierno de los humanos que viven en ese conjunto de planetas), se enfrenta a una inevitable guerra contra los Exters (El otro grupo de humanos, que en vez de vivir en planetas terraformados, se han adaptado al espacio, y han ido ido cambiando su genetica para adaptarse a los lugares más remotos del espacio. En estas circunstancias, un grupo de siete personas, se dirigen en peregrinación a las Tumbas del tiempo de Hyperion, un planta que aún no ha entrado en la Hegemonía (por lo cual no hay teleyector y se ha de viajar en naves con motor Hawking, capaz de ir a velocidades superiores a la velocidad de la luz). Se supone que uno de los siete peregrinos sobrevivirá a la peregrinación. Se sabe que en esa zona de Hyperion, cada cierto tiempo aparece el Alcaudón, un ser (de apariencia "humanoide", aunque de tres metros de altura, cuatro brazos, lleno de pinchos, y cuerpo metalico) y su que custodía las Tumbas del tiempo, y que ha realizado matanzas por diversas zonas de Hyperion y capaz de controlar el tiempo (y el espacio) para acabar con sus victimas.

En Hyperion (me refiero al libro), mientras estan en la nave, y de camino a las tumbas del tiempo (en Hyperion), cada peregrino va contando la historia de como se vio envuelto en ese viaje (además de para entretenerse, lo hacen para descubrir cual de ellos puede ser el espia de los exters).

Los peregrinos y sus historias (con spoilers):

La primera historia (El Hombre que gritó a Dios), es la de Lenar Hoyt, un cura católico, cuyo maestro o mentor, había viajado años atrás (exiliado más bien) a Hyperion para investigar la veracidad sobre el rumor de una tribu algo retrasada llamada Bikura. Mediante la lectura del díario del Padre Duré descubrimos como llega hasta ellos, y como descubre el cruciforme (un objeto que tenían incrustado en su cuerpo cada uno de los bikura, que hacía que cada vez que morían, a los pocos días volvieran a la vida, aunque con los años-siglos les ha debido causar ese retraso mental y perdida de los organos sexuales). El Alcaudón tendrá su presencia en esta historia.

La segunda, es la que cuenta el militar del grupo (Amantes de Guerra), Fedmahn Kassad. El Coronel, a lo largo de los años se ha encontrado en multitud de batallas con una mujer, su amante, con la que se ha encontrado hasta en simulaciones de batallas historicas. Tras ser herido y mientras era curado, su nave sufre un ataque Exter, donde consigue sobrevivir y aterrizar en Hyperion, alli se encuentra con la misteriosa mujer, y junto a ella el Alcaudón...

La tercera historia (Los Cantos de Hyperion) es la de Martin Silenus, el Poeta nacido en Vieja Tierra. Nos cuenta como ha vivido durante siglos, gracias a viajes con motor Hawking, o los trataientos Poulsen. Tras abandonar la Tierra arruinado, tras verse afectado por el viaje, y apenas pudiendo decir unas pocas palabras (por daños sufridos en el cerebro durante ese viaje), trabajará como minero hasta que consigue ir recuperando sus facultades, mientras con el recuerdo de Vieja Tierra, escribe "Tierra Moribunda", que por casualidad encuentra una mujer que acabará casandose con el, y logrará que se lo publiquen siendo un éxito en toda la esfera de datos. Tras esto, vive una vida de lujos y excesos, excribiendo malas secuelas de Tierra moribunda, hasta que cansado de todo ello viaja con otro grupo de artistas a Hyperion, acompañando al Rey Billy. Un tiempo después el Alcaudón irá matando, al menos haciendo desaparecer a la gente, y Martin volverá a estar inspirado para escribir, aunque quizás su musa sea el Alcaudón.

La cuarta historia (El río Leteo sabe amargo), es la protagonizada por Sol Weintraub, un profesor judío, y su hija Rachel. Rachel se hace arqueologa, y en unas investigaciones en las Tumbas del tiempo (al parecer han sido puestas allí desde el futuro. Un día de investigación, Rachel siente una presencia, y despierta en un Hospital, al parecer ha contraido una enfermedad que la hace rejuvencer día a día. Tras volver a casa, y pasar los años, Rachel decide que prefiere no saber lo que le ha pasado, y sus padres han de fingir que todo va bien. En unos sueños, a los padres se les dice que han de entregar a su hija...
En el viaje tenemos a Sol, con su Rachel, de apenas unos días de edad, y a punto de morir.

La quinta historia, es la de Het Masteen, el templario que les llevo en su nave arborea hasta Hyperion, pero no llega a contar su historia ya que desaparece durante el viaje en Hyperion.

La sexta (El largo adios) es la de Brawne Lamia, una detective que es contratada para averiguar como fue asesinado su cliente. El mismo le pide esto vivo, pero descubrimos que es un Cibrido, una IA que vive con cuerpo humano. Este cibrido esta basado en el poeta inglés John Keats (Keats tiene gran importancia en los cuatro libros, Cantos de Hyperion, ya que tanto los títulos de los libros, como multitud de nombres de personajes o ciudades están sacados de sus obras, además del propio personaje del Cibrido John Keats). En las investigaciones averigua que John iba a ir de peregrino a Hyperion ya que estaba en contacto con la Iglesia de la espiación final (Una Iglesia que venera al Alcaudón como Señor del dolor). Poco después deciden recurrir a un ciberfan que les lleva al Núcleo para poder ir a Hyperion. Descubren que hay una guerra entre las diversas facciones del Tecnonúcleo. Los Estables desean mantener la relación con la Humanidad. Los Máximos desean la creación de una Inteligencia Máxima que sea capaz de computar el Universo. Finalmente, los Volátiles desean exterminar a toda la Humanidad. Durante largo tiempo las tres facciones han mantenido un precario equilibrio pero desde hace poco los Volátiles, con la ayuda de los Máximos, han impuesto su criterio y planean acabar con los humanos. Tras descargar toda la "personalidad" de John en su cuerpo humano deciden escapar para llegar a Hyperion (en el transcurso de las investigaciones Brawne y John se ven atraídos). Cuando intentan llegar al templo de de la Iglesia de la Espiación final, son atacados, y John cae gravemente malherido, antes de morir logran casarse, e "incrustar" la personalidad de John en un archivo en el craneo de Brawne (además se entera que esta embarazada...

La última historia es la del antiguo Cónsul de Hyperion (Recordando a Siri). La mayor parte de la historia se ve que es aprovechada de una antigua historia corta. Es la historia de amor entre sus abuelos, un un trabajador de la hegemonía que esta trabajando para construir un teleyector en el planeta Alianza-Maui, y su abuela Siri (Los abuelos del Cónsul), cuyos encuentros se suceden y tardan años debido a los viajes con motor Hawking dejando años de deuda temporal, y como se inicio la "Rebelión Siri" contra la Hegemonia por el propio abuelo del Consul. Pero que la Hegemonía ya tenía preparado a su ejercito por si se daba esta opción, acabando con la rebelión rapidamente. Pocos años después el turismo y la explotación del planeta acaba con todas las riquezas naturales del planeta.
Años después la familia del Cónsul acaba muerta en la Guerra de Breccia entre Exters y HEgemonía (por culpa de ambos más bien). El Cónsul acaba siendo doble espía de la Hegemonía y los Exters, pero aparentemente solo busca venganza... y des cubrimos que años antes ayudo a que se iniciara el proceso para la apertura de las Tumbas del tiempo.

Hyperion termina con la llegada de los peregrinos a las Tumbas del tiempo (por ello que practicamente es la mitad de la historia).

El atractivo de este libro es que esta compuesto por historias cortas, y aunque contengan un pequeño fondo de ciencia ficción, tratan de diferentes temas y son de diferentes generos. En contra, se me hacía algo pesado el transcurso entre historia e historia (que es ientras lor peregrinos viajan por Hyperion hasta las Tumbas del tiempo). Por otro lado con cada una de esas historias vas completando ese puzzle de ese "futuro", y conectando detalles que cobrarán importancia en la siguiente parte de la historia.

La Caída de Hyperion junta todos esos elementos contados en la primera parte y los desarrolla hasta el final (que puede ser cerrado, aunque haya otros dos libros). En esta segunda parte cobrán interes el Gobierno de la Hegemonia, el tecnonúcleo y las batallas con los Exters y otro atacante "camuflado". Además el Alcaudón acechará a practicamente todos los peregrinos... y con la resolución de casi todas las incógnitas presentadas en Hyperion (no hago un resumen porque quizás lo tenga algo más olvidado, y quizás saliera aún más lago el post).

En definitiva es una obra muy recomendable, sobre todo si os gusta la Ciencia Ficción.

PD: Hace un tiempo leí sobre una posible adaptación cinematográfica o al menos que se habían comprado sus derechos...
Para posibles interesados, están liquidando los libros de Byblos (no se si para hacer reediciones o por cierre de esa línea editorial), por lo que terminará por ser díficil el hacerse con estos libros , aunque acabo de enterarme que saldrá reeditado en un solo tomo.

Más información aquí, aquí, y aquí.

martes, octubre 14, 2008

Agallas, el perro cobarde (o Coraje)

Espero que algunos como yo recuerden una serie de hace nomuchos años, de aquellas que emitían en Cartoon Network. Una de las pocas, quizás la única que me gustaba y sobresalía era Agallas el perro cobarde (o Coraje en muchos otros sitios, siguiendo una traducción más fiel de Courage the cowardly dog). Su creador es John R. Dilworth , la serie ha tenido 53 episodios en 4 temporadas. Es una de estas series que te gustarían que repitieran en cualquier canal, y que aunque no sea de hace muchos años (debió terminar hace 5 años o fechas cercanas...), y no puedes evitar pensar en ella con cierta nostalgia...


La serie seguía un esquema que se repetía en casi todos los capítulos, aunque no por ello se le restaba originalidad. Agallas/Coraje, debía proteger y/o salvar a su dueña, Muriel, de todo tipo de sucesos sobrenaturales, mientras tanto Eustaquio (el marido de Muriel), era el tipo gruñón y que se metía con el perro. La mayor parte de la acción transcurría en "Quimismo", un pueblo de Kansas, donde Agallas y su familia vivían en su granja.

En esta serie el pobre perro se enfrentaba a todo tipo de seres, sean del espacio, del inframundo, o de cuentos algo macabros, pero siempre con su toque de humor, y esas situaciones en las que ponían al perro.

Más información aquí, aquí, aquí y aquí.



Sería una serie de las que sin duda me compraria en DVD...


viernes, octubre 10, 2008

Batllestar Galactica

Galactica, otra de las series que ví el pasado verano. También basada en una serie anterior, Galactica nos cuenta la historia de una raza humana (proveniente de un planeta llamado Kobol, y como de sus trece tribus, doce se van a doce planetas) que años atrás mantuvo una cruenta guerra contra los robots que ellos mismos habían creado: Los cylon.



Tras la paz, años después y sin previo aviso, los Cylon atacan a los doce planetas, dejando apenas supervivientes, y con la destrucción aparente de todas las "Estrellas de Combate" excepto Galactica (que estaba a punto de ser retirada por ser bastante vieja, cosa que la ayudo a evitar el virus informatico que facilito que acabaran rápidamente con las demás). Esta es la premisa sobre la que comienza la serie (Esto más bien transcurre en las dos películas del 2003).

La trama principal de la serie consiste en como se tiene que organizar la humanidad en esos momentos de crisis bastante extrema, el gobierno con una presidenta que se ve llevada al cargo por la muerte de todos sus superiores o como no sobrevivirán todas las naves que estaban en transito durante el ataque, el abastecimiento, la politica, y claramente siempre hay tiempo para la acción, la intriga, la aventura, y el amor.



Tras la huída (pocos miles de ellos han logrado sobrevivir), asistiremos a la supervivencia de la humanidad por el espacio, y como se enfrentan a toda clase de problemas. Se le suma el problema, de que ahora los Cylons tienen forma humana, al menos doce modelos (no doce robots, sino doce modelos de los cuales hay cientos de copias, además de que normalmente al "morir" despiertan en otros cuerpos, pero mantienen su memoria), y gran parte están infiltrados en la flota humana (en eso me ha recordado a lo que esta haciendo Marvel en la actualidad con los Skrulls... ¿verdad?), y algunos de ellos no saben que son Cylons.

Por otro lado, el objetivo de la humanidad es llegar a la Tierra, planeta al que se supone que acudió la decimotercera tribu de Kobol (aunque en un principio se tome más como mito que otra cosa).

Al principio de la serie, no pude evitar sentir que la serie avanzaba muy despacio. Quizás lo haga un poco, pero a cambio tenemos un gran desarrollo de personajes a lo largo de la serie, y vemos toda la evolución de los personajes protagonistas y secundarios.

En la serie se tocan temas como la religión,a que en este caso los humanos son politeistas (Los dioses griegos creo recordar, además que gran parte de los nombres de la serie pertenecen a la mitología griega). Por otro lado los Cylons, creen en un solo Dios Omnipotente (esto se ve sobre todo en las escenas de Baltar y 6, bueno y esas otras que tienen, que sin ser de humor...no puedo evitar reirme), además se le suma a todo esto unas cuantas profecias y visiones de algunos de los protagonistas.

Hasta el momento han salido tres temporadas completas y la mitad de la cuarta. Sin duda el mejor final de temporada ha sido el de la segunda.

Una de las mejores series que he visto, para los que le guste la ciencia ficción y a los que no.

Más información aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí.

Valoración: 9/10

miércoles, octubre 08, 2008

Doctor Who

¿Quién o qué es el Doctor Who?

Hasta hace poco eso es lo que me preguntaba. Este verano he visto las cuatro temporadas del Doctor Who (2005), pero hasta que no ví la serie, tenía una vaga idea de lo que era, quizás me sonará el título, pero poco más. Hace algún tiempo que empecé a oir hablar de la serie en algunas reseñas de la serie, normalmente buenas criticas, cosa que me animó el pasado Mayo a comenzar a ver la primera temporada.


La serie trata sobre las aventuras del Doctor, un "Señor del tiempo" (Time Lord), capaz de viajar por el tiempo y el espacio gracias a su Tardis, además suele ir acompañado de una mujer humana. La serie comenzó en 1963 y terminó (al menos esa étapa) en 1989 (creo que obteniendo el record guiness a la serie de ciencia ficción de mayor duración), también contó con una película (no muy buena...) en 1996 con producción de Universal (transcurre en Estados Unidos). En el año 2005, se ha relanzado la serie, y cuenta con 4 temporadas y 3 especiales de Navidad ( y algunas películas de animación).

Podréis informaros: aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.



La primera temporada tiene como Doctor a Chistopher Eccleston, que a menos a mi me sonaba por haber salido en la serie Heroes, y en bastantes películas. En la primera temporada vemos como el Doctor, "recluta" a su compañera Rose (Billie Pipper), y nos vamos enterando de algunos detalles (como que es el único superviviente de su raza, ya que todos murieron en las guerras del tiempo contra los Daleks, que aparentemente también fueron aniquilados), y van corriendo aventuras a lo largo del pasado, futuro y otros planetas. Personalmente, me costó unos cuantos capítulos el acostumbrarme a la serie, al menos a que me gustara realmente. Probablemente hasta la mitad de la primera temporada no tenía claro si seguir con la serie, pero con el capítulo del Dalek la cosa mejoró algo, y desde el capítulo Father´s Day la calidad subió bastante, y siguió en aumento (tras esto tenemos la entrada en la serie del Capitán Jack Harkness, que tiene su propio Spin Off, Torchwood, emitido en cuatro el pasado verano). Esta temporada tiene un buen final de temporada (que tampoco quiero "Spoilerar" nada...).

En la segunda temporada hay un cambio de Doctor, y el décimo Doctor es David Tennant (autor desconocido para mi hasta ese momento, pero al que se pudo ver en una entrega de Harry Potter). A partir de esta temporada se empieza a ver que los efectos especiales mejoran bastante lo que mejora bastante la serie. Algo desconfiado se podría estar de un cambio en el papel del portagonista de esta serie, pero pronto se hace con el papel, y en mi opinión supera a la anterior encarnación del Doctor. En esta temporada seguimos con Rose como acompañante, y la calidad de todos los capítulos es bastante alta, además se nos muestra a Tochwood (aunque no la de el Capitán Jack). Esta temporada cuenta con el que quizás sea el mejor final de temporada (quizás empatado con el de la cuarta).


En la tercera no hay cambio de Doctor, pero si de acompañante (acompañantes si contamos a Donna Noble en el especial de Navidad). También con muy buena calidad en líneas generales, y con unos capítulos que sobresalen, que siempre suelen ser los últimos de la temporada, y los escritos por Steven Moffat (aunque no hayáis visto la serie, es muy recomendable, y no hace falta que sepáis nada de la serie, ver BLINK, el decimo capítulo de la tercera temporada).

En cuanto a la nueva acompañante, Martha Jones, en muchas facetas es bastante distinta a Rose, aquí ella es quien hace superar los problemas al Doctor, salvandole la vida en más de una ocasión.
Como final de temporada, tenemos a un gran villano, al menos se lo hace pasar bastante mal a los protagonistas (de todas formas casi me gusta más el penúltimo capítulo que el último).

La cuarta temporada (con un especial como Kylie Minogue, ¿se escribe así?, como compañera). En esta temporada tenemos a una "vieja conocida" como nueva compañera, "Donna Noble" (vista en el segundo especial de Navidad). Quizás tenga algún capítulo algo flojo (aunque todos bastante entretenidos), aunque la gran mayoría siguen siendo "de notable", tenemos como aliciente, que se explote más la vertiente humoristica con la incoroporación de Catherine Tate (Donna). El final de esta temporada, como he dicho anteriormente, es de los mejores. Tiene un aire comiquero, y esa reunión de personajes y esos "finales" que no puedes evitar alegrarte o entritecerte con ellos.

Doctor Who tiene dos Spin Offs: Torchwood y The Sarah Jane Adventures. De estos dos solo he visto la primera temporada de Torchwood y parte de la 2ª (mejora bastante en esta última), y sigue tratando de ciencia ficción pero no tan "para toda la familia". Algo que se me olvodaba comentar, es que siempre ponen tras el nombe del capítulo, el nombre de su guionista (cosa que no suelen resaltar demasiado en las series.

En definitiva es una serie de Ciencia ficción de gran calidad.

PD: Se ha emitido (no se cuantas temporadas) hace poco por un canal catalán (creo que k3), y esta siendo emitida por el canal Sci-Fi, además que pronto saldrá en DVD su primera temporada.

Valoración: 9/10

martes, octubre 07, 2008

El amor secreto de Tony Stark y Peter Parker



Vale... no es lo que parece, pero no he podido evitar ponerlo :). Es uno de los falsos trailers de Tropic Thunder.

jueves, septiembre 25, 2008

Mascota oficial del blog

Hace unos meses (un par en realidad) este blog, bueno mi casa en realidad tiene de nuevo a su "mascota oficial": Pipo

Sus primeras semanas han sido difíciles, bastante ropa ha destrozado, y eso del que perro se ha comido algún que otro trabajo para la facultad podría hacerse real. Aunque se esta calmando últimamente, y espero que termine de calmarse. De todas formas, ya tenía unos cuantos meses cuando lo trajimos de la perrera, y a saber que le hizo la gente que lo abandonó y a saber en que estado.

De todas formas, mascota oficial del blog siempre será :P.

(Pronto volveré con varias reseñas de libros y series que estado viendo leyendo por el verano, y cómics también)

sábado, septiembre 20, 2008

Avilés dibujos e impresiones

La semana pasada pude asistir a las Jornadas del Cómic de Avilés, como llevo haciendo desde los últimos años. Lo "malo" de vivir cerca, podría decirse que sería el no poder pasar tanto tiempo como te gustaría estar (pero si le sumas a eso el tener algún exámen, los viajes, etc...). Lo que espero remediar para otro año, es poder quedarme más días de noche...

Por lo demás, poco que añadir a lo dicho en anteriores ediciones, el mismo hecho de que autores de todo el mundo se paguen su viaje hasta Avilés dice mucho de las Jornadas, aunque sobre todo que uno se lo pasa muy bien (además de la posbilidad de charlar tranquilamente con los autores, sin que estos esten "escoltados" por las editoriales o la Organización).
Aunque como se ha comentado en algún blog, este año las charlas han estado algo menos concurridas que en otras ediciones. De todas formas siempre disfruto con las charlas de los autores a los que menos conozco, ya que en estas Jornadas siempre se descubren muy buenos autores de los que no conocias nada, y cuando los vuelves a ver ya te has hecho seguidor de su obra y puede que Fan.

De todas formas este año no he estado muy por la labor de hacer muchas colas, y de muchos autores solo he querido que me firmaran cómics, ya que prefería estar más a mi aire dando vueltas, asistiendo a charlas, o viendo como dibujaban los autores. De todas formas siempre se lamenta ver casos de "cazadores de dibujos" incluso llamados "buitres" por algunos, que recurren a cualquier cosa para conseguir dibujos (aveces parecia que tuviera que existir una Ley de colas para las firmas y dibujos que hacían los autores libremente en las terrazas, aunque solían transcurrir con tranquilidad).


Rondador Nocturno de Adi Granov. Fue el primer dibujo que conseguí en las Jornadas. Fue el Miercoles en concreto, y me sorprendí del acabado de los dibujos sin tardar relativamente mucho. ¡Un gran autor!
















Aquí como segundo dibujo de las jornadas, y del Miercoles: Un Hal Jordan (Green Lantern) de Vicente Cifuentes. Como siempre los colorea con acuarela. Suele tener siempre a mucha gente haciendo cola para ss dibujos, pero siempre merecen la pena.















Creo que es el primer dibujo que tengo de Pere Pérez (a excepción de uno del 2º Bull Damn City). Un Thor le pedí, y aquí véis al hijo de Odin maveliano.
















A continuación me firmo el tomo de los Reyes Elfos, Historias de Faerie 2: Eduardo Ocaña. No sabía que pedir, asi que como acababa de pedir un Thor, que mejor dibujo para complementarlo que un Odin (aunque el Odin de la historia de los Reyes Elfos).















Aquí una Anna (de los Reyes Elfos) de Emma Rios. Este es del Sabado por la tarde. De Emma ya había podido leer hace tiempo una historia corta en un tomito de Dos Veces Breve, dnde ya me gustó mucho su estilo, tras esto ya la ví en el tomo de los Reyes Elfos. Y pude comprarme un número de Barsowia, y tiene a unos autores de gran calidad (y aunque esté en gallego, vaya... lo entendí sin ningún problema). ¡Una gran autora! Espero leer nuevos cómics suyos pronto.













El último dibujo de las Jornadas es obra de Nacho M.G./Foxxxx, (Hay que aprovechar con los autores jovenes, antes de que se hagan famosos). Tras la cena del Sabado le pedí un Spider-man, y así de bien ha quedado :).










¡Muchas gracias a los autores!



Como siempre se agradece ver a los habituales de las Jornadas, y a otros que van por primera vez, y aunque no se consiga alguna firma o dibujo, sabes que los autores suelen volver, aunque sea pagandose ellos el viaje.

En definitiva, una gran experiencia como cada año, donde puedes encontrarte con autores, amigos, los cómics, y siempre te lo pasas bien. Unas jornadas recomendadas a todo aficionado al cómic.

miércoles, septiembre 17, 2008

¡Vuelta a la actividad bloguera!

Tras unos meses de pausa bloguera (debido a una serie de motivos relatados mayormente en el post que esta justo debajo, vuelvo con este blog tan irregular como es este.

Para hacer una vuelta de forma más o menos cronológica, pues aquí tengo algunos dibujos conseguidos en la Semana Negra, donde pude asistir a charlas muy interesantes como la de Mike Carey, o la de los Reyes Elfos (Con Enrique Vegas, Sagar Fornies y Eduardo Ocaña). A la que lamenté haber llegado tarde fue a la de Díaz Canales y Guarnido (Los autores de Blacksad), pero por cuestiones ajenas a mi, me fue imposible llegar a tiempo...

Los dibujos que véis por aquí son un Blacksad de Guarnido, un Green Lantern de Enrique Vegas y un Grimmerson de Sagar. ¡Muchas gracias a los autores!

Por ahí también se paso Moises/Oneyros, que también repetió su segundo año en la Semana Negra.


















PD: Pronto fotos de Avilés, y su crónica, o al menos fotos e impresiones.

domingo, agosto 31, 2008

¿Yo tenía un blog y hoy parece que es su tercer aniversario?

Parece que fue ayer cuando no se porque me decidí a abrir un blog. Y aquí estamos con tres años más encima y mucha vida por delante.

El blog ha sufrido un abandono en los últimos meses, debido a que mi ordenador prácticamente murió en Mayo, y en Junio perdí el "poder" de usar otros ordenadores (pero la "progamación Bloguera" hizo que hasta Julio no se notara). Ya en Agosto volví a "reconectarme" pero necesitaba de un descanso, y ahora en unas semanas más bien (han vuelto los exámenes) este blog volverá a una actividad más o menos normal.

Por lo demás quiero agradecer a todos sus lectores/visitantes que se sigan pasando de vez en cuando, sobre todo a los que soléis comentar.

Lo dicho, ¡Volveré!
Protección de datos
Enrique Díaz, responsable de La Atalaya Nocturna gestiona estos mensajes con el consentimiento de sus lectores. Como usuarios tenéis derecho a acceder, rectificar y suprimir vuestros datos e información. Tus datos los guardará Disqus, sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Toda esta información y más la podéis encontrar ampliada en la página de Política de privacidad y Aviso Legal. Acceso a Política de privacidad, cookies y Aviso Legal.