La historia trata sobre
Yoh Asakura, un joven Chaman, quizás un poco pasota, el quiere vivir tranquilo, y siempre con sus auriculares enormes. Poco a poco va consiguiendo mejorar y mejorar, y sus primeros enemigos, se convertirán en sus compañeros y amigos.
Poco a poco la historia desemboca en el Shaman Fight, el torneo que tiene lugar cada 500 años, y dónde su ganador será el "Shaman King". Además de que aparece el enemigo de nuestros protagonistas:
Hao.
Los
otros protagonistas son:
Anna, la prometida de Yoh, que tiene un gran poder, y sobre todo mucho carácter.
Ren Tao, el primer "enemigo" de Yoh, que tras bastantes batallas contra Yoh, y empezar siendo bastan cruel, acaba por ir cambiando y ser su amigo. Me recuerda un poco a "el caso Vegeta".
Ryu, otro que empieza como enemigo, pero luego es también un gran amigo de Yoh, se convertirá en Shaman, además tiene esa extraña ¿ambiguedad sexual?
Horo Horo, será uno de sus contrincantes en la fase de clasificación, pero luego, también se unirá a sus amigos.
Lyserg aparece, en la fase en la que estan en Estados Unidos, buscando la Aldea Pache, no me cae especialmente bien.
También están
Fausto (primero enemigo, luego amigo..ejem), o
Chocolove, que también se les unirá.
Sin olvidarnos de
Manta, siempre ahí desde el principio, es digamos la visión más humana del

grupo, un chico normal que se hizo amigo de Yoh en el instituto, y va con el desde entonces, acompañandoles y ayudando en lo que pueda. Y otros tantos personajes que no haya puesto...son tantos...
Tampoco hay que olvidarse de los espíritus acompañantes, como el Samurai
Amidamaru, que acompaña a Yoh, a Bason, el guerrero Chino que acompaña a Ren, Koro koro, Tokagero, o todos los demás.
Lo comencé a comprar con la publicación por parte de Glentat. Es una costumbre que tengo desde siempre, comprar los mangas de los animes que haya visto, al menos de los que me gustarán, porque al menos siempre será la misma historia, y seguramente que sin rellenos, y muchas veces con partes algo divergentes, más fiel al concepto original, aunque hay veces que esas divergencias pueden ser más interesantes para el anime, o al contrario, con aburridos episodios de puro relleno para alargar la serie. Que no se me olvide, el autor es
Hiroyuki Takei. Su dibujo en un principio no me convenció del todo, aunque poco a poco, además de cierta mejoría, acabé por acostumbrarme.
Pues a Shaman King, lo tenía un poco en el olvido, al menos hasta hace dos o tres días. Tenía tres tomos que llevaban meses y meses sin haber sido leídos, y con esto de estar de exámenes, me dió por leerlos de golpe. Al día siguiente, cogí los 4 siguientes, que llevaban meses guardados, y también los leí de golpe, y bueno, aunque no sea de mis actuales mangas favoritos, me ha dado una lectura muy entretenida al menos, sobre todo esos últimos flashbacks de como Yoh conoció a Anna, con el gato Matamune de por medio.